Prepararnos para el regreso a clases
El regreso a clases, acotado a un periodo de entre 8 y 14 clases para cada grupo estudiantes antes de terminar el ciclo escolar, nos plantea un reto no menor: Aprovechar de la mejor forma el tiempo que tengamos disponible para poder llevar a cabo distintas acciones: realizar una valoración socioemocional, detectar los aprendizajes tanto académicos como vivenciales de las y los estudiantes y, de ser posible, realizar breves ejercicios remediales en aquellos aspectos fundamentales que encontremos en este diagnóstico, tal cual lo marca la séptima sesión del Consejo Técnico escolar.
%2012.04.46.png?width=1452&name=Captura%20de%20Pantalla%202021-06-16%20a%20la(s)%2012.04.46.png)
5 puntos a atender en este regreso a clases
Por ello, queremos ayudarte con breves pautas para poder trabajar las clases en este regreso a clase, así como el inicio del siguiente ciclo escolar.
- Lo más importante es saber cómo se encuentran los estudiantes: Un estudiante no podrá aprender o demostrar sus conocimientos, si su situación personal no es la más óptima. En este aislamiento, sus experiencias pueden haber pasado desde la pérdida de un familiar importante, complicaciones económicas o hasta abuso y violencia en su entorno próximo. Regresar a la escuela también puede significar el regreso a un espacio seguro para muchos estudiantes.
- Piensa en actividades fáciles de adaptar: En un plano realista, no todos los estudiantes acudirán a clases. Desde aquellos que no tengan una posibilidad económica, hasta aquellos que por comodidad prefieren terminar el año en modalidad a distancia, hay que plantear actividades que nos permitan tener la facilidad de ser enviadas por medio de alguna plataforma, redes sociales, o bien, aplicarse sin problema tanto con los estudiantes en el aula como con estudiantes que pueden acudir con una intermitencia más prolongada.
- La evaluación como punto central en lo académico: Si bien, el poder trabajar la situación emocional de los estudiantes será el primer paso a realizar, el detectar las brechas de los aprendizajes que tengamos en nuestros estudiantes es muy importante en estas breves clases, para que sean un antecedente sobre los aprendizajes esperados que se han consolidado y aquellos que necesiten refuerzo, y que este quede disponible para los estudiantes para el inicio del siguiente ciclo escolar, ya sea en nuestra misma institución o en aquella que se vaya a inscribir.
- Crear actividades a partir del diagnóstico: Atender las necesidades e intereses de las y los estudiantes debe ser el foco principal durante el retorno a las clases presenciales. Por ello, es necesario que más allá de plantear seguir con nuevos conocimientos, realicemos actividades para afianzar los aprendizajes que menos logro tengan los estudiantes.
- Trabajar colaborativamente: Los reducidos tiempos no permitirán que cada profesor alcance a diseñar, revisar, y retroalimentar de manera eficaz a todos los estudiantes, por lo cual el trabajo colaborativo con colegas de distintos grupos o asignaturas pueden ahorrarnos tiempo para poder crear actividades en conjunto, abordando aprendizajes de más de un área, y aligerar las cargas de revisión de tareas para tener mayor tiempo en la labor socioemocional.
Prepararnos para un nuevo ciclo escolar.
Este corto periodo de tiempo antes de terminar el año escolar, resultará de mucha importancia para no perder los conocimientos que se han trabajado en más de 15 meses de trabajo a distancia, y detectar cuales son las brechas que habrá que trabajar en el siguiente ciclo escolar. Sin un diagnóstico tanto socioemocional como académico, el inicio de clases del año que viene será sumamente complejo, por lo cual debemos aprovechar la oportunidad para poder trabajar por adelantado este diagnóstico.
Lirmi cuenta con herramientas que podrán ayudarte a diagnosticar los aprendizajes de tus estudiantes, y tener una ruta de trabaja clara para poder atender de mejor manera el siguiente ciclo 2021-222. Si quieres conocer un poco más de nuestras herramientas, puedes contactar con alguno de nuestros asesores en el siguiente enlace:
