La preparación de la enseñanza es una de las acciones pedagógicas imprescindible para ofrecer aprendizajes de calidad e integrales a los estudiantes, ya que responde a una pregunta clave en el proceso de enseñanza aprendizaje
“¿Qué y cómo deben aprender mis estudiantes ? "
El diseño o planificación de la enseñanza es una herramienta indispensable que nos permite trazar experiencias de aprendizajes efectivas a corto, mediano y largo plazo alineadas al currículum nacional, como los conocimientos, habilidades, competencias, actitudes y valores necesarios para que los estudiantes puedan desenvolverse en la sociedad actual tan dinámica.
Por lo tanto, planificar la enseñanza de manera efectiva este 2021, será un gran desafío y reto para los docentes, ya que predominará una Educación híbrida o mixta, es decir, los estudiantes estarán un tiempo en clases presenciales y otro tiempo a distancia según como vaya evolucionando la pandemia y por otro debemos debemos dar cumplimiento al Decreto 67.
Para la gran mayoría de los colegios los resultados de aprendizajes del año 2020 son inciertos, ya que la información que se tiene está relacionada más a la participación y comunicación, y no a la parte pedagógica, como por ejemplo saber:
“ ¿Qué realmente aprendieron mis estudiantes? “
Es por eso que el proceso de planificación de la enseñanza 2021 es fundamental, el cual debe ser mucho más riguroso y estratégico que otros años, considerando que la Priorización curricular, seguirá vigente.
Importante: para comenzar a preparar tu 2021, lo primero que se debe realizar en la escuela es cambiar de año.
Este proceso lo realiza el perfil Administrador del colegio
Los profesores pueden reutilizar toda su planificación de unidad del año anterior haciendo clic en cada unidad en "Reemplazar desde"
La siguiente infografía expone de manera general los pasos a seguir al momento de planificar la enseñanza del año 2021:
En este artículo te dejamos algunos tips que te ayudarán a planificar la enseñanza de la mejor forma posible para el 2021, donde
1.- Realizar un diagnóstico
Para afrontar y tener éxito el 2021, se debe realizar un diagnóstico, que responda a las siguientes preguntas :
-¿Qué y cuánto han aprendido mis estudiantes el 2020?
-¿Por dónde debemos partir este 2021?
Es decir, tener la evidencia que visibilice la brecha entre lo aprendido, lo que faltó por aprender, para así tener la información suficiente para trazar una ruta de aprendizaje estratégica.
Los resultados del diagnósticos de Lirmi, alineados a la priorización curricular, responden a esas interrogantes, ya que entregan información y datos concretos respecto a los aprendizaje logrados por eje, OA, indicadores y habilidades, desde 1º básico a 4º medio en las asignaturas de Lenguaje y comunicación, Matemática, Ciencias naturales e Historia, geografía y ciencias sociales
Revisa acá cómo aplicar los diagnósticos de Lirmi con objetivos priorizados.
Revisa aquí como ver y utilizar los resultados
2.- Planifica Unidad cero 0 centrada en la restitución y recuperación de aprendizajes no logrados
A partir de los resultados del Diagnóstico te recomendamos crear una Unidad 0, esta unidad se caracteriza porque permite traer objetivos del año anterior de tu asignatura , inclusive de otras. La duración de esta unidad dependerá de los resultados del diagnóstico, pero lo recomendable es que no dure más de un mes. Si las brechas son demasiadas, las siguientes unidades igual deben seguir considerando OA /AE del año anterior.
Recuerda que en Lirmi tienes un filtro para seleccionar los OA según la priorización curricular ( imprescindibles , integrador y significativo , No priorizado)
Revisa aquí cómo hacer unidad cero en Lirmi
3.- Crear una planificación flexible para un sistema híbrido o semipresencial
Sin duda el 2021 será híbrido o mixto en el ordinario Nº 000844 emitido por el Mineduc, se señala que el colegio debe estar preparado para transitar desde un escenario presencial y a distancia. En el caso de la planificación esto es clave, si desde mañana empieza una cuarentena, la planificación y las actividades se deben adaptar y no empezar nuevamente en una nebulosa sobre qué se debe hacer.
Para esto es recomendable seguir un modelo de enseñanza donde el más adecuado es Aula invertida
Revisa aquí : ¿Cómo planear una unidad con Aula invertida?
4.- Crea unidades interdisciplinarias
El mineduc en el documento emitido por la UCE "Orientaciones Pedagógicas para el Plan de estudios 2021, se invita a las escuelas a poder potenciar la creación de unidades interdisciplinarias donde los profesores puedan traer OA de otras asignaturas. Se recomienda por ejemplo :
-integrar OA de Tecnología que potencien el desarrollo de habilidades digitales
- integrar OA de Lenguaje que potencien habilidades de comprensión lectora
En Lirmi puedes incorporar en tus unidades OA de otras asignaturas inclusive de otros niveles. Para hacerlo debes :
- Agregar la nueva asignatura en configuración
- En la planificación de unidad ir a Objetivos y luego en "Agregar"
5.- Evaluar formativamente
El corazón del decreto 67 es la evaluación formativa, por lo tanto, se deben implementar diversas estrategias evaluativas para tener evidencia de aprendizaje durante todo el proceso, para hacer un uso pedagógico de esta , y así promover más y mejores aprendizajes.
Todas las orientaciones del Mineduc promueven la evaluación formativa y la retroalimentación como factores clave para mejorar y acelerar los aprendizajes. Su propósito es que tanto el docente como el estudiante utilice la evidencia obtenida en dichos procesos, para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos a fin de avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por esto que en la planificación, deben estar siempre presentes las evaluaciones formativas.
Entonces ¿Cuándo es mejor planificar la enseñanza?
Considerando el contexto actual , recomendamos realizar todo este proceso de Planificación en Marzo 2021 después de aplicar el diagnóstico, sin embargo, si quieren avanzar, en 2020 pueden realizar sólo la planificación Anual, la cual si o si tendrán que ajustar en el regreso 2021
Revisa aquí ¿Cómo realizar una planificación anual con Lirmi?
Fuentes:
Orientaciones pedagógicas para el Plan de estudios 2021
Lineamientos para la Planificación escolar 2021